Las empresas de grúas de España que tengan ganas de crecer y formar parte de una estructura profesional que les proporcione asesoramiento, servicios y una red de sinergias ya tienen donde acudir: REAC. La Red de Empresas de Auxilio en Carretera se presentó el 26 de abril ante más de 100 asistentes contando con la presencia de la más importantes compañías de asistencia del país, empresas adheridas, del sector e interesadas, como un proyecto atractivo, con un futuro prometedor y beneficioso para todos los integrantes, dando a conocer sus objetivos, servicios, método de trabajo y organización interna.
Más fuertes, más organizados. Mejores.
Las empresas del sector del Auxilio en Carretera, las empresas de grúas, conocemos la importancia de que nuestras actuaciones se realicen de la forma más rápida y eficaz. Si en dichas situaciones participan diversos tipos de profesionales ¿por qué no actuar en equipo? Organizados, el proceso del auxilio en carretera y posteriores actuaciones será ordenado, correlativo y con un mismo patrón. Esto permitirá optimizar recursos, tiempo y costes haciendo las cosas con los mismos protocolos alcanzando una meta común: crecer y expandirse.
La idea de constituir esta red nace de la necesidad de agrupar las principales empresas de grúas del país de forma que trabajen en equipo organizadas en una estructura de red de tal forma que, lejos de competir entre ellas, el hecho de estar en REAC les ofrezca una fuente natural alianzas productivas y un ambiente de colaboración mutua. En REAC la competencia se transforma en “coopetencia”.
“Sólo se llega más rápido. Juntos llegaremos más lejos”
La red es un poderoso mecanismo para mejorar la competitividad de pequeñas y medianas empresas y sobrevivir a las amenazas externas. Integrarse en una red es la forma más segura de que una pyme sobreviva.
Actualmente REAC ya está representada en todas las Comunidades Autónomas. Aun así, cuantos más miembros formen parte de la red más uniforme será la actuación a nivel nacional y más fuerte, provechosa y productiva será para todos sus integrantes. Así, REAC tiene las puertas abiertas a todas aquellas empresas del sector de Auxilio en Carretera interesadas en unirse a este proyecto que quieran ayudar a enriquecerlo y a enriquecerse ellos mismos de todo lo que los demás pueden aportar.
Fuente: http://www.reac.es
REAC pone a disposición de sus miembros el servicio de gestión de reclamaciones interpuestas por los usuarios por daños materiales ocasionados por su vehículo por parte del servicio de auxilio en carretera. Dicho servicio consiste en la realización de un informe exhaustivo del caso por parte de los expertos de REAC con el objetivo de aclarar los hechos entre el usuario y su servicio de asistencia en carretera, y despejar todas las dudas a su cliente y a los peritos que puedan intervenir. Con ello, REAC quiere ayudar a sus asociados a la buena imagen de su empresa y por ello la organización va a prestar este servicio únicamente en aquellos casos en que la actuación del servicio de grúa esté fehacientemente demostrado que fue certero y profesional.
Los tiempos establecidos para la gestión de dichas reclamaciones suelen ser muy reducidos. Con este servicio REAC pretende dar una ayuda a sus miembros en situaciones en las que por falta de tiempo o bien no se resuelven satisfactoriamente, o bien se abandonan. Para poder llevar a cabo este proceso de la manera más ágil y rigurosa posible, REAC va a solicitar los siguientes datos a sus asociados:
1.- Objeto y texto exacto de la reclamación.
2.- Datos del vehículo objeto de reclamación: marca, modelo, matrícula.
3.- Versión del conductor sobre cómo se efectuaron los trabajos y como ocurrió la incidencia. Nombre y teléfono.
4.- Partes descriptivos y fotografías del vehículo si las hubiere.
5.- Datos del vehículo grúa que le asistió, tipo plataforma o cuchara, coche taller.
6.- Histórico de servicios al mismo vehículo (si con anterioridad se prestó algún servicio al mismo vehículo y motivo de la asistencia).
7.- Solicitud del servicio por la CIA, motivo exacto que indican cómo percance.
8.- Informe pericial si se ha realizado.
9.- Alegaciones que haya hecho a la reclamación y contestación de su cliente.
10.- Si la reclamación es referida a la conexión de pinzas de batería y la reclamación se basa de centralita electrónica deberá remitirnos la marca del arrancador y su manual.
REAC quiere resaltar la importancia de disponer de la información manifestada con las palabras exactas. Por ejemplo:
![]() |
Texto enviadoIndica que la grúa ha ido a arrancar el vehículo. Cree que el colaborador no ha cerrado bien el capó. Cuando ha salido a la autopista se ha abierto de forma violenta. |
En este ejemplo la alegación se puede resolver en que una parte considera que en el caso que se hubiere producido la incidencia como expone el asegurado no le quedaría ninguna duda en la narración de los hechos. En cambio, el texto exacto de indica que “cree” indicando que no está completamente seguro que los hechos que manifiesta fuesen la causa del incidente, sin tener pruebas de su certeza o un conocimiento directo de la misma.
Fuente: http://www.reac.es